PARALÍMPICOS COMO NUNCA EN LA HISTORIA
De inicio a fin, batiendo récords
Comenzó el 7 de septiembre de 2016 y finalizó ayer tras once días de esfuerzos, logros y decepciones. 4.350 deportistas de 175 países brindaron su máximo desempeño en 22 disciplinas diferentes en esta décimo quinta versión de los JJ. PP.
¿Quiénes cumplieron sus metas? ¿Qué momentos marcaron esta temporada paralímpica? Descubre a continuación lo más destacado de los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
Hechos destacados
Incluso antes de comenzar, los JJ. PP. batieron varios récords en su propia historia. Superó la marca que impuso Londres 2012, donde participaron únicamente 4.237 atletas de 164 países en 20 disciplinas. Este año, además de contar con la presencia de más deportistas y países involucrados, se abrieron las competencias en piragüismo y triatlón.
Durante la ceremonia de apertura, una de las encargadas de llevar la antorcha, Marcia Marsal, cayó en medio de su trayecto. Esta deportista brasileña es la primera de su país en ganar una medalla paralímpica de oro en atletismo, sufre de parálisis cerebral. Dos asistentes la ayudaron a levantarse y de esa manera continuó con su misión con el aplauso de sus compañeros y del público.
China impuso otro récord mundial al llevarse el oro en la carrera de relevo 4x100 metros lisos T11-13 (atletas ciegos y con discapacidad visual) de mujeres con un tiempo de 47,18 segundos. A esta marca le siguió el equipo brasileño con 47,57 segundos, nuevo récord de América.
China suele ser el país con más medallas en los JJ. PP. y este año no fue excepción.
En la carrera de los 1.500 metros en la categoría T13 (problemas visuales) el argelio Abdellatif Baka se llevó el oro con un tiempo récord de 3:48,29. Este tiempo superó incluso al ganador de los Juegos Olímpicos en esta misma disciplina, el estadounidense Mathew Centrowitz, con un tiempo de 3:50,00. Baka no fue el único, puesto que otros tres de sus rivales también superaron esta marca. Este suceso despertó cierta sospecha sobre las carencias de los controles antidopaje de los Paralímpicos.
La nigeriana Lauritta Onye consiguió batir el récord mundial en el lanzamiento de bala femenino luego de lograr una impresionante distancia de 8,40 metros. La más cercana a ella, Rima Abdelli, arrojó la bala a un longitud de un metro menos, demostrando así la fuerza de la nigeriana.
El hecho más lamentable de los Juegos Paralímpicos ocurrió un día ante de su finalización, el pasado sábado. El ciclista iraní, Bahman Golbarnezhad, falleció luego de haber sufrido un accidente mientras competía en la prueba de ciclismo de ruta C4-C5 (alteraciones severas de la funcionalidad de alguna extremidad), a sus 48 años. Recibió atención médica en el lugar del accidente y fue trasladado de urgencia a un hospital, pero sufrió un paro cardíaco en el camino y falleció poco después de llegar.
Golbarnezhad murió haciendo lo que más le gustaba, cumpliendo el sueño de su vida al competir en los JJ. PP.
Los héroes de Río
Muchas historias son dignas de contarse sobre los participantes de los Paralímpicos. Sacrificio, esfuerzo y perseverancia son solo algunos de los ingredientes necesarios para estos atletas y su sueño de llegar a Río 2016.
¿Qué sentimiento surge en el ser humano al verse impedido de algunas de sus funciones físicas? ¿Impotencia? ¿Dolor? No todo en la vida se puede controlar, pero lo que sí se puede hacer es elegir cómo reaccionar ante las circunstancias.
A continuación te presentamos algunas de las historias más conmovedoras de los Juegos.
Ibrahim Al-Hussein
El nadador sirio de 27 años, Ibrahim Al-Hussein, llegó a los JJ. PP. como parte del equipo de refugiados. Pese a no haber obtenido alguna medalla, aseguró que el solo hecho de estar en Brasil “es la recompensa”. El 2016 fue su año “más maravilloso”.
Al-Hussein perdió una pierna luego de que una explosión, en medio de la guerra, cobrara la vida de más de 300.000 personas en su país. Pudo escapar a Atenas, donde actualmente trabaja en un café además de dedicarse a la natación y el baloncesto en silla de ruedas.
Desde los cinco años nadó en las orillas del río Éufrates junto a su padre anhelando ser parte de los Juegos Olímpicos. Ante la pérdida de una pierna estuvo a punto de abandonar el deporte, pero pudo superar esta crisis y ahora practica cuatro horas cada día después de su trabajo.
Luego de Río 2016 regresará a Atenas, donde comenzará a prepararse para Tokio 2020, donde espera representar esta vez a su tierra natal, Siria.
Alex Zanardi
Fue doble campeón de Indy Car y expiloto de Fórmula Uno. El 15 de septiembre de 2001, el italiano Alex Zanardi, uno de los pilotos más populares del automovilismo estadounidense, sufrió un accidente en una de sus competiciones. Impactado por otro vehículo, la parte delantera del carro de Zanardi quedó completamente destruido, así como sus dos piernas.
“Me preguntaron si iba a regresar alguna vez a un auto de carreras, pero lo que era más importante para mí, era poder ir al baño para hacer pipí por mí mismo, y eso no lo podía hacer”, contó el italiano.
No se dejó vencer por esta inevitable pérdida. Pasó de la Fórmula Uno a los escenarios de los Paralímpicos, donde se ha convertido en una de las principales figuras desde el 2009.
15 años después de su accidente, Zanardi subió al podio y agradeció a Dios por todo lo que atravesó a sus 49 años de vida. Entre las medallas que obtuvo este año se encuentra la dorada en la prueba contrarreloj H5 de bicicleta de mano.
Pierre Mainville
Especialista en esgrima, el canadiense Pierre Mainville, se inició en este deporte como una forma de enfrentarse a la vida y no dejarse derrotar ante las adversidades.
A sus 15 años, él y su exnovia conducían un vehículo en compañía de otras dos personas, cuando repentinamente un policía comenzó a disparar contra ellos. Mainville recibió seis disparos y quedó parapléjico desde entonces.
Pese a quedar en una silla de ruedas, este canadiense decidió convertirse en un guerrero y comenzó a practicar la esgrima.
“Es uno de los pocos combates deportivos que se pueden hacer en una silla de ruedas”, indicó con optimismo.
Esta nueva dedicación le salvó la vida, por eso agradece con entusiasmo su participación en los Paralímpicos.
GALERÍA: Impactantes proezas en los Paralímpicos
Nada es imposible, y estos atletas lo demuestran sin lugar a dudas:
“Yo soy del mundo, un vencedor”
La canción oficial de los JJ. PP. fue interpretada por el futbolista Ronaldinho junto a los artistas Jhama y Pablo Luiz. En su vídeo utilizaron fotos y filmaciones de varios paralímpicos como un homenaje al esfuerzo y la constante superación de los atletas participantes en Río 2016.
Por: Ana Triveño
Fuente: Agencias
Fotografías: AFP